La gimnasia abdominal hipopresiva (GAH), es una técnica de ejercicios respiratorios realizados en diferentes posturas. Con una apnea inspiratoria voluntaria y controlada (de unos pocos segundos), hacemos que el diafragma ascienda y succione las vísceras abdominopélvicas hacia arriba. Esta succión disminuye la presión sobre la musculatura del suelo pélvico y toda la cavidad abdominal. Además, provoca una contracción refleja que ayuda a reequilibrar la capacidad contráctil de la zona.
Durante estos ejercicios realizaremos auto elongación, tensión postural y apnea en tiempo espiratorio.
A través del ascenso del diafragma, producimos un efecto descongestivo en la pelvis, consiguiendo una disminución de la presión intrabdominal a lo largo de las posturas. El efecto de succión que provoca el ejercicio hipopresivo sobre las vísceras pélvicas en el momento de su realización, hace que la musculatura perineal, útero, vagina y ano se eleven, sujetando de esta modo las vísceras.
Hay estudios que evidencian los efectos de la GAH, donde se menciona el aumento de fuerza y tono de la musculatura abdominal y pélvica; la disminución de la presión abdominal, así como la tensión musculo-ligamentosa del suelo pélvico; fortalecimiento de los paravertebrales superficiales; normalización de las tensiones musculares; aumento de la extensibilidad de la musculatura isquiotibial y cuadrado lumbar; normalización de las curvas vertebrales y el aumento de la circulación de retorno de los miembros inferiores.
En resumen: ayudan a aliviar dolores de espalda, reducir cintura, mejorar la incontinencia urinaria y las tensiones musculares…. Además son excelentes para el postparto, el rendimiento deportivo, el estreñimiento; y beneficiosos para mejorar los parámetros sanguíneos y respiratorios.