La fascia es un tejido fibroso de colágeno conectivo. Rodea los músculos, grupos de músculos, vasos sanguíneos y nervios. Además une estructuras y permite que se deslicen suavemente unas sobre otras.
La Fascia Toraco-Lumbar se extiende desde el sacro hasta el cuello para fusionarse en la base del cráneo.
Tiene tres capas:
- La región torácica, la cual conecta con los músculos extensores de la columna vertebral.
- La zona medial, que está unida a las espinas de las vértebras torácicas y lateralmente a las costillas.
- La región lumbar, donde se adhiere a las espinas vertebrales y forma una fuerte aponeurosis que se conecta lateralmente a los músculos planos de la pared abdominal.
De una gran flexibilidad, tiene un papel biomecánico muy importante ya que está conectada a la columna. Funcionalmente es un elemento más del Core debido a la gran cantidad de músculos relacionados con ella (transverso, oblicuos, glúteos, dorsal ancho , trapecio, serrato posterior y bíceps femoral) y además, al estar en la zona central del cuerpo, su función es la de repartir el peso de una a otra zona del cuerpo manteniendo la estabilidad vertebral.
Está relacionada con el dolor crónico lumbar puesto que la fascia tiene terminaciones nerviosas que se estimulan al haber cambios en la musculatura. Estos mecanoreceptores conducen información al sistema nervioso central.
La rigidez de la fascia toraco lumbar será uno de los detonantes del dolor y una de las s principales causas que se relacionan con el dolor crónico lumbar:
- Malas posturas
- Vicios Posturales
- Posturas mantenidas largo tiempo
- Falta de flexibilidad
- Ausencia de tono
- Falta de ejercicio
- Restricción de movimiento
- Levantar peso de manera inadecuada
- Estrés
- Mala Alimentación
- Deshidratación
Si bien la fascia toracolumbar une la espalda alta con la baja, es esta última la que recibe mayor carga y variación de peso en movimientos cotidianos: caminar, sentarse o levantarse. Es por eso que, si hay algún tipo de lesión en la fascia, entonces el dolor se concentrará más en el área lumbar.
En el caso de las extremidades superiores, el dorsal ancho al ser rotador y aductor de hombro, está conectado con la fascia toracolumbar y también afecta a la estructura y mecánica de esta fascia.
Recomendaciones para trabajar la fascia toracolumbar :
- Fortalecer la columna vertebral
- Educar en higiene/ postura corporal
- Aprender a comer y controlar el peso (en caso de sobrepeso)
- Utilizar fajas de contención (cuando se trabaja levantando peso)
- Liberar la fascia toraco-lumbar (a través del masaje o la terapia manual)
- Masaje miofascial para liberar la zona, recuperar y mantener su función.