El tejido óseo forma la mayor parte del esqueleto (estructura que soporta nuestro cuerpo, protege los órganos y participa en la movilidad).
De gran robustez a la par que ligereza, el esqueleto es una estructura viva que se remodela continuamente y participa en la homeostasis : proceso en el cual el tejido óseo almacena una serie de minerales (especialmente fósforo y calcio), necesarios para la contracción muscular, y que libera en la sangre para ser distribuido por el cuerpo.
La osteoporosis es una enfermedad que disminuye la densidad de los huesos, y provoca que la resistencia ósea sea menor, incrementando de ésta forma el riesgo de sufrir una fractura.
Desafortunadamente, la osteoporosis no suele dar síntomas hasta que se produce la fractura; por lo que se hace imprescindible familiarizarse con los factores de riesgo .
Factores NO modificables:
- Edad
- Sexo femenino
- Raza blanca
- Genética (antecedentes familiares; el 70-80% del pico de masa ósea viene determinado genéticamente
Modificables:
- Bajo peso
- Déficit estrogénico ( Menopausia precoz / Amenorrea prolongada)
- Tabaco y alcohol (menor masa ósea en los pacientes fumadores)
- Hipogonadismo (disminución de estrógenos en mujeres y testosterona en hombres)
- Dieta ( Baja ingesta de calcio / Malnutrición / Inactividad física)
En las mujeres, la edad y la menopausia, va a producir una pérdida de masa ósea mucho más rápida que en los hombres; por ello es importante:
- Ejercicio físico: la práctica habitual y los programas de entrenamiento, pueden disminuir la pérdida de masa ósea y ayudar a preservarla, además de proporcionar una agilidad mayor y asegurar una mejor y más adecuada respuesta ante posibles caídas.
- Dieta: una dieta equilibrada y adecuada, con un aporte adecuado de todos los nutrientes, es fundamental para un desarrollo correcto del esqueleto.
La prueba más común para medir la fortaleza del hueso analizando la cantidad de calcio que contiene es la Densitometría. Normalmente, su médico hará las mediciones en la cadera o en la parte inferior de la columna vertebral. Dependiendo de su densidad mineral ósea, su médico diagnosticará osteopenia u osteoporosis.
La osteoporosis, si se considera enfermedad y destruye el tejido de los huesos, haciéndolos frágiles y más propensos a quebrarse. La osteopenia no es una enfermedad, sino un término que describe la baja densidad ósea.